Actualmente el Centro de Desarrollo Artesanal Indígena (CEDAI) es un espacio cultural que ofrece a los pueblos indígenas un lugar dentro de la ciudad donde pueden compartir su conocimiento artesanal, exhibir y vender sus piezas. Sin embargo, este espacio está subutilizado, por lo cual resulta pertinente habilitar un Centro de Diseño e Innovación Artesanal como una plataforma que promueva la formación, capacitación y el desarrollo económico de los artesanos, encaminada hacia la innovación con un enfoque en proyectos sostenibles. El sustento principal será el uso de oficios y técnicas tradicionales en el desarrollo de nuevos productos, como estrategia para la conservación del patrimonio intangible.
El Súper Nodo se encargará de vincular a los artesanos y profesionales del diseño, documentar las metodologías creativas generadas en el proceso de desarrollo y divulgar los conocimientos obtenidos en la creación de cada producto reconociendo los derechos de propiedad industrial; adicionalmente el Súper Nodo promoverá en los diferentes niveles de gobierno el diseño de políticas de comercio justo para beneficiar al sector artesanal.
Entre los resultados esperados está la creación de líneas de diseño queretano para comercializar a nivel local e internacional los productos artesanales. Estas líneas comerciales serán de máxima calidad, al contar con supervisión de todas las partes de la cadena de diseño, desde la conceptualización, creación de prototipos, producción y hasta la venta de los productos.
Generar líneas de diseño artesanal queretano
Desarrollar productos a través de la implementación de metodologías que promuevan la innovación en la estética y funcionalidad de los mismos, la optimización de tiempo y recursos, así como la puesta en valor de las técnicas y materiales artesanales respetando las tradiciones y costumbres de las comunidades indígenas.